Entradas

Dakar 2015: La competencia criminal que denuncian arqueólogos y pueblos originarios

Imagen
Cuando Mijael Flores, estudiante de séptimo básico de la Escuela América, en Arica, descubrió, junto a su grupo de compañeros del taller de Arqueología, una momia de la cultura Chinchorro de más de 7.000 años de antigüedad, no solo estaba confirmando- con esta evidencia- la riqueza arqueológica y paleontológica del desierto de Atacama, sino también la naturaleza casual del hallazgo, que en otras palabras implica, que el patrimonio arqueológico nacional está al aire libre, ahí al interior del desierto o cerca de la costa donde hace miles de años se asentaba unas de la culturas más antiguas de la humanidad, cuyas evidencias de momificación son 4 mil años más antiguas que las descubiertas en Egipto. Pero la riqueza patrimonial, según la arqueología moderna, en el desierto de Atacama podría ser más antigua aún. Se habla incluso de evidencias que datan de hasta 12 mil o 13 mil años de antigüedad, es decir de la época en que -según las teorías actuales- comenzó el poblamiento de Amé...

El Recorrido 2015

Imagen
En Argentina, Chile y en Bolivia, los pilotos y equipos del Dakar 2015 descubrirán o volverán a encontrarse con la sutilidad así como con la aspereza del rally raid en estado puro. Los autos y camiones, que no vivían etapas maratón desde el 2005, las tendrán sí este año. Y también algunas innovaciones, como el día de descanso alternado, que modificarán el ritmo global del rally. Desde hace tres años, el recorrido del Dakar le propone a los pilotos de las categorías moto y cuadriciclo, etapas maratón, que corresponden a los principios básicos del rally raid. En dos días de carrera, los competidores no podrán tener la intervención de sus equipos de asistencia. Aislados en un bivouac donde sólo pueden acceder los pilotos, son ellos mismos los que realizan el mantenimiento y las eventuales reparaciones necesarias para poder volver a largar al día siguiente. Por supuesto, la regla estimula también la gestión del material, e introduce parámetros adicionales de estrategia. En término...

Dakar 2014: recorrido

Imagen
Desde hace varios años, los organizadores del Dakar trabajan para adaptar el recorrido a los terrenos nuevos en América del Sur, permitiendo que cada categoría de vehículos se aventure en pistas donde mejor funcionen. Para la edición 2014, se dibujaron cinco especiales en recorridos totalmente disociados entre motos y cuadriciclos por una parte, autos y camiones por el otro. En total, la “separación” concierna alrededor de 2 000 kilómetros en los itinerarios cronometrados, es decir más de 40 % de la distancia. En el plano deportivo, el método presenta el doble interés de poder llevar a los pilotos de motos y cuadriciclos a pistas más técnicas y estrechas en algunas etapas, y permitir también a los líderes de la carrera de autos “abrir la pista” sin tener las huellas de las dos ruedas. La ventaja también es decisiva en términos de seguridad: la disociación del recorrido elimina todas las situaciones de adelantamientos delicados. El beneficio es mucho más importante ya que las...

Dakar 2014: La odisea está lista para largar

Imagen
La sexta edición consecutiva del Dakar en Sudamérica se presentó en Buenos Aires. Se larga el 3 de enero en Rosario y finaliza el 18 en Valparaíso. Bolivia se suma a la travesía. Por: Cristian González La cuenta regresiva atraviesa la recta final. Una nueva travesía está a punto de ponerse en marcha. Será la sexta consecutiva por los duros caminos de Argentina, Chile y Bolivia, el nuevo integrante que recibe al rally raid más peligroso del mundo. El desierto está listo para convertirse en una verdadera trampa mortal, donde cerca de setecientos competidores, entre autos, motos, cuatriciclos y camiones tachan los días para que el 3 de enero puedan largar en Rosario y vivir desde adentro una verdadera experiencia única en sus vidas. Quince días de condiciones durísimas, frío, calor, cansancio y mucha adrenalina que se contasta con una peligro realmente pocas veces vivenciado. Nueve mil kilómetros con los climas más variados del continente americano y una ciudad nómade que recor...

Arqueólogos chilenos denuncian el Dakar 2014

Imagen
El Colegio de Arqueólogos de Chile ha presentado un recurso de protección en la Corte de Apelaciones del país, contra la ruta que seguirá el Rally Dakar el año que viene. La primera vista se celebró el lunes 6 de mayo. Los arqueólogos recuerdan que, desde que el Rally Dakar se instaló en Sudamérica, siempre han mantenido "una posición contraria y crítica sobre cómo ésta impacta y destruye sitios arqueológicos, situación que constituye un delito claramente tipificado" en las leyes del país. Según estas organizaciones, las últimas ediciones del Rally Dakar han destruído 207 enclaves de valor, y la celebración del Dakar 2014 "constituye una violación de la legalidad chilena". Para demostrar que la edición del año que viene es un peligro para el patrimonio de Chile, sería necesario un estudio de impacto ambiental... pero existen dos inconvenientes para hacerlo: Por un lado, el recorrido definitivo de la prueba no se conoce hasta unos días antes de su comienzo; por ...

El Dakar 2014: ¿Impacto visual o deterioro AMBIENTAL?

Imagen
Vesna Marinkovic Norberto Ovando, experto de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN-, señala que este tipo de competencias producen visibles daños físicos por la ruta donde pasan y que estos impactos resultan en erosión, pérdida de suelo, daño a costas y márgenes en los humedales y compactación del suelo. “Respecto de la fauna silvestre y doméstica se registran muertes por atropellos, pérdida de juveniles en zonas de reproducción y anidamiento y efectos indirectos por disturbios al suelo, agua y vegetación”, refiere Ovando. Agrega que: “Es el Estado, el que favorece eventos como el Dakar haciendo prevalecer el “beneficio” económico y anteponiendo la imagen del país a cualquier costo”. Refiere, además, que organizaciones como la UNESCO, y científicos manifestaron su preocupación por el impacto de este tipo de competencias, a propósito del Rally Dakar 2012 que concluyó en enero de este año y recorrió la zona centro-sur de Perú, el norte de Argentin...

Robby Gordon, su nuevo coche para el Dakar 2014

Imagen
Cada vez está más cerca el 5 de enero, día en que dará comienzo el Dakar 2014 y Robby Gordon sigue jugando al despiste, aunque nos muestre algunos detalles. Muy poco se sabe acerca del coche que pilotará por las dunas. Llevará un HST Gordini con carcasa de Hummer en color naranja. El Estadounidense formará pareja con su compatriota Walch Kellon como copiloto y lo más probable es que su equipo se componga por un único vehículo. Siempre polémico Robby Gordon se caracteriza por el espectáculo que ofrece cuando se pone al volante, aunque en ocasiones sus rivales le han acusado de llevar a cabo maniobras temerarias que les han puesto en peligro. Famoso es ya su salto del podio de salida, que repite año tras año en la inauguración del Dakar. Aunque uno de sus capítulos más turbios tuvo lugar en el Dakar 2012 cuando fue descalificado por incumplimiento del reglamento técnico. Fotos: planetrobby.com Belén Francia - @Bvelenkosa