Entradas

Mostrando entradas de 2014

Dakar 2015: La competencia criminal que denuncian arqueólogos y pueblos originarios

Imagen
Cuando Mijael Flores, estudiante de séptimo básico de la Escuela América, en Arica, descubrió, junto a su grupo de compañeros del taller de Arqueología, una momia de la cultura Chinchorro de más de 7.000 años de antigüedad, no solo estaba confirmando- con esta evidencia- la riqueza arqueológica y paleontológica del desierto de Atacama, sino también la naturaleza casual del hallazgo, que en otras palabras implica, que el patrimonio arqueológico nacional está al aire libre, ahí al interior del desierto o cerca de la costa donde hace miles de años se asentaba unas de la culturas más antiguas de la humanidad, cuyas evidencias de momificación son 4 mil años más antiguas que las descubiertas en Egipto. Pero la riqueza patrimonial, según la arqueología moderna, en el desierto de Atacama podría ser más antigua aún. Se habla incluso de evidencias que datan de hasta 12 mil o 13 mil años de antigüedad, es decir de la época en que -según las teorías actuales- comenzó el poblamiento de Amé...

El Recorrido 2015

Imagen
En Argentina, Chile y en Bolivia, los pilotos y equipos del Dakar 2015 descubrirán o volverán a encontrarse con la sutilidad así como con la aspereza del rally raid en estado puro. Los autos y camiones, que no vivían etapas maratón desde el 2005, las tendrán sí este año. Y también algunas innovaciones, como el día de descanso alternado, que modificarán el ritmo global del rally. Desde hace tres años, el recorrido del Dakar le propone a los pilotos de las categorías moto y cuadriciclo, etapas maratón, que corresponden a los principios básicos del rally raid. En dos días de carrera, los competidores no podrán tener la intervención de sus equipos de asistencia. Aislados en un bivouac donde sólo pueden acceder los pilotos, son ellos mismos los que realizan el mantenimiento y las eventuales reparaciones necesarias para poder volver a largar al día siguiente. Por supuesto, la regla estimula también la gestión del material, e introduce parámetros adicionales de estrategia. En término...

Dakar 2014: recorrido

Imagen
Desde hace varios años, los organizadores del Dakar trabajan para adaptar el recorrido a los terrenos nuevos en América del Sur, permitiendo que cada categoría de vehículos se aventure en pistas donde mejor funcionen. Para la edición 2014, se dibujaron cinco especiales en recorridos totalmente disociados entre motos y cuadriciclos por una parte, autos y camiones por el otro. En total, la “separación” concierna alrededor de 2 000 kilómetros en los itinerarios cronometrados, es decir más de 40 % de la distancia. En el plano deportivo, el método presenta el doble interés de poder llevar a los pilotos de motos y cuadriciclos a pistas más técnicas y estrechas en algunas etapas, y permitir también a los líderes de la carrera de autos “abrir la pista” sin tener las huellas de las dos ruedas. La ventaja también es decisiva en términos de seguridad: la disociación del recorrido elimina todas las situaciones de adelantamientos delicados. El beneficio es mucho más importante ya que las...